viernes, 27 de febrero de 2015

SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO.




RESUMEN REUNIÓN DE CONSTITUCION

DEL COMITÉ DE EMPRESA 26/2/15




Ayer Jueves 26 se celebró la primera reunión del nuevo Comité de Empresa surgido de las urnas el pasado 17 de febrero.

1.- CONSTITUCION COMITÉ Y ELECCIÓN PRESIDENTE Y SECRETARIO:

Como es preceptivo legalmente se constituyó la mesa de edad y se eligió a los compañeros que serán Presidente y Secretario.

2.- ANALISIS ELECCIONES SINDICALES.

En este punto, propuesto por UGT, se dedicaron a ensalzar la “impecable” y “ejemplar” limpieza democrática que hubo en dichas elecciones y la “libertad de voto”, además de la alta participación.

Desde CC.OO. preferimos no decir nada, dado que el punto estaba puesto única y exclusivamente para lucimiento del grupo de UGT.

El STM fue más ingenuo y con esa docilidad que le caracteriza ante la UGT dijo tímidamente que la libertad en las elecciones era solo “mejorable”.

Inmediatamente UGT les recordó las decenas de amenazas de impugnaciones que hicieron en las mesas y como no se habían atrevido a llevar ninguna hasta el final.

El presidente del Comité de Empresa les cogió la palabra y dijo que destacaría en el comunicado que “estaban de acuerdo” con UGT.

3.-CONSTITUCIÓN COMISIONES DE TRABAJO.

Se presentaron y aprobaron los porcentajes y representación de cada sindicato en las distintas Comisiones de Trabajo habiendo discrepancia en dos de ellas:

-Comisión de Métodos y Tiempos:

El resultado de las urnas hace que el STM entre a formar parte de esa comisión y CC.OO. deje de tener presencia en la misma.

En un extraño giro y “ataque de generosidad”, el STM intentó presentar una propuesta para que todos los sindicatos formasen parte de esa comisión. Y eso después de haber dicho durante toda la campaña que éramos nosotros quienes bloqueábamos esta Comisión para que no funcionase.

Como es práctica habitual, ni UGT ni el Presidente del Comité dejaron que esta propuesta se presentase. El doble discurso de STM y su docilidad quedaron de nuevo patentes con su débil respuesta a esta prohibición de presentar su propuesta: “no… si yo no la iba ni a leer..” dijo su portavoz.

Al final se convino en que se pasase al punto de Varios. No obstante y llegado a ese punto, de nuevo se ninguneó al STM y se le interrogó sobre si ellos habían solucionado algún problema de Métodos y Tiempos y se les dijo que ahora tenían la oportunidad de hacerlo perteneciendo a la Comisión, impidiendo de nuevo que se votase ninguna propuesta.

Desde CC.OO. poco podíamos hacer. El resultado de las urnas nos deja fuera de esta comisión. Los trabajadores han querido que STM ocupe nuestro lugar en la misma. Son ahora ellos quienes, conjuntamente con la UGT tienen más responsabilidad.

Para cambiar la composición de las comisiones tendríamos que cambiar el convenio, por tanto no había mucha discusión en el tema más que se veía que el STM parecía superado por los acontecimientos al verse realmente “responsable” de un problema tan sentido por los trabajadores como son los ritmos de trabajo y las excesivas cargas.

-Comité de Seguridad y Salud

En este punto CC.OO. demandó como siempre ha hecho, que todos los Sindicatos presentes en el Comité estuviesen de pleno derecho en las reuniones de Seguridad central. Si bien es cierto que participamos como delegados sindicales, también lo es que siempre habíamos pertenecido proporcionalmente hasta que UGT obtuvo mayoría absoluta y la utilizó para echar a todos de esa comisión.

4.- ELECCION MIEMBROS COMITÉ EUROPEO.

Los 4 miembros que corresponden a España en este Comité de Ford debieran ser propuestos por los dos sindicatos que participan conjuntamente en los ámbitos europeos y que están regulados por un Acuerdo nacional.

Hasta ahora así había sido, porque sólo CC.OO. y UGT pertenecen a las organizaciones europeas que se encargan de crear y dinamizar estos órganos.

Sin embargo, ayer UGT se saltó a la torera estos Acuerdos y aprobó con su mayoría absoluta que los cuatro miembros fuesen para ellos.

Desde CC.OO. no participamos en la votación en previsión de denunciar esta decisión. Sorprendentemente aquí en este punto el STM si que intentó hacer valer su puesto de
“segundo sindicato” para que le diesen un miembro en este Comité y no reivindicó que
estuviésemos todos como en la Comisión de Métodos y Tiempos.

No obstante al final, la mayoría absoluta impuso esta decisión ilegal con sus votos.

5.-VARIOS:

Como ya hemos resumido, STM intentó de nuevo presentar su propuesta pero el propio Presidente del Comité volvió a ningunearles y cerró la sesión dejando a su portavoz a mitad del “mitin” que estaba dando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario